miércoles, 7 de diciembre de 2016

LA VIDA DE UN MOTO TAXISTA

                   foto: Fiorella Isabel Tucto Santa Cruz/ crónica

Gran sorpresa causo en mi interior, fue como un día cualquiera! cuando salía de estudiar de mi universidad, me llamo la atención cuando observé a un joven aproximadamente tendría la edad entre 18 a 20 años no pasaba de más, tenía el perfil de humilde estaba decaído, agotado parece que no se alimentaba muy bien podría ser de tanto trabajar, se le notaba porque llevaba las prendas gastadas, zapatos muy viejos y la cara casi sin lavarse me preguntaba yo misma ¿porque anda así?, ¿porque sale a trabajar de esa manera? Me puse a pensar un largo rato… porque sabemos que los chicos de hoy en día andan bien cambiados e incluso perfumados así no tengan dinero suficiente ellos sacan de donde sea el dinero para poder vestir bien y más aún personas de baja economía y verlo así, vestido de esa manera me sorprendió bastante tras observar fijamente me acerque ha el repentinamente y no sabía que preguntar pero lo primero que hice fue saludarle.

_él me dijo hola, sube a dónde vas?

_aaah yo!... los unidos por favor

_claro sube, te llevo

En eso subí y tras el recorrido me estaba preparando como preguntar sobre su vida, es bastante  difícil acercarse a una persona que ni siquiera conoces y preguntarle porque viste así? Y ¿porque trabaja en moto? Pero en mi mente siempre supe y lo tengo claro que: la ropa no hace a la persona quizá esta persona sea bastante inteligente por más que no cargue prendas que resalten a buen gusto, me preguntaba cómo poder cuestionarle, él podría pensar una variedad de cosas sobre  mí, que soy una chismosa, una preguntona o  decir y a esta que le pasa!, por que me pregunta o hasta incluso me podría dejar con la pregunta en la boca tras preguntarle sobre su vida. Pensaba un montón de cosas que alteraban mi mente pero en fin, tome la decisión de preguntarle y sin importarme lo que él pueda decir o pensar de mí al fin al cabo quería perder la curiosidad y acercarme a él para poder saber más sobre su vida y poder ayudarle sobre la situación que pasaba ya que lo podía ver en su forma de vestir y la sencillez de su expresión, tras haberme cuestionado tanto llegue a mi destino, me abrió la puerta.

_me dijo es un setenta sentimos.

Le pague, le dije!

_espera!... un momento por favor quisiera hacerte unas breves preguntas, si no te molesta.

_él dijo: si claro, normal que preguntas te escucho, estoy a tu disposición.
En eso me sorprendí tenía la educación adecuada y el perfil de una sonrisa muy amable, enseguida le pregunte.

_disculpa pero me puedes decir cómo te llamas y cuántos años tienes?
Él puso una cara de sorprendido y sonrojado, habrá pensado que quizá le estaba acosando o algo así en eso solté una carcajada y el también.

_me llamo Luis tengo 19 años un gusto y tú?

_me llamo Fiorella igualmente un gusto

_y por qué la pregunta?

_ quería saber por qué optaste trabajar con la moto y a qué hora sales aproximadamente?

_salgo a las 5 de la mañana a veces me amanezco trabajando, es la única manera de sustentar mis gastos para poder ayudar a mi familia y más a un que mi madre me necesita porque está enferma

_aaah!...disculpa el atrevimiento, pero dime que tiene tu mami!

_ hace unos días le detectaron que tiene la hepatitis B y no sé qué hacer

_tranquilo tu mami se recuperara, saldrá de esa enfermedad ya veras, la vida es así pero hay que saber afrontarla, hay cosas que la vida te da y no sabes cómo derrotarla o vencerla pero animo todo tiene solución menos la muerte.

El me miró fijamente con unos ojos de casi queriendo llorar, estaba tan tenso que necesitaba desahogarse al parecer no tenía tiempo ni para poder hablar con el resto de sus amigos sobre su vida.

_gracias, gracias Fiorella muchas gracias tus palabras enserio que me causan ánimos de poder seguir en pie, porque en ocasiones siento que la vida no está hecha para mí.

_no digas eso, la vida te dan golpes, enseñanzas malas,  buenas que es depende de ti de saber afrontar, en esta vida venimos para ser fuertes, bien eres presa o eres depredador. Tú crees que un rico no haya sufrido tanto para obtener lo que tiene. Luis “no importa cuanto brilles en futuro siempre cargamos con un pasado oscuro"

_ tienes razón Fiorella así es la vida solo tenemos que resignarnos a vencerlas las cosas malas que se nos presenta.

_así Luis y con quienes vives?

_ con mi mama y mis hermanos, somos 5 yo soy el mayor

_wuauu y tu papa?

_ Mi papa, no quisiera hablar sobre el pero ya que fuiste chévere te contare. Él le engaño a mi madre y se fue de mi casa dejándonos a mí y a mis hermanos desde ese entonces ya pasaron cuatro años desde ese momento yo me hago responsable para mi mama y mis hermanos de que no les falte nada.

_vaya disculpa que te diga pero tu papa fue muy cruel dejándote todo esos cargos y dime estudias?

_ No por a hora no pero me gustaría estudiar, maquinaria pesada.

_ Qué bien, es una buena opción, pero porque no estudias, tu puedes, ordena tus estudios y veras que puedes que todo se puede animo si tú quieres sé que lo harás, eres un chico que en realidad vale la pena y una admiración para todo los jóvenes de tu edad.

_gracias Fiorella, si lo haré, estudiare que salga de esta preocupación de mi mama y estudio solo quiero que se recupere y este bien.

_ así es Luis animo suerte.

_ Nuevamente gracias Fiorella bueno amiga  tengo que retirarme asido un gusto hablar contigo y de saber que personas como tú tampoco las hay por ser tan linda conmigo déjame decirte que eres una chica encantadora y admirable con tus palabras, consejos y créeme que me has dado el ánimo de seguir adelante

_ummmh! Igual gracias y disculpa por hacerte perder el tiempo quizá ahorita habrás perdido  ya uffffffff un montón de pasajeros.

Después de tanto hablar el soltó una pequeña carcajada y dijo:

_ aaah si pero créeme valió la pena.

_recuerda el tiempo es oro, pero en fin a trabajar chau amigo un gusto.

_ Igual Fiorella bueno gracias chau cuídate no vemos.

_okey chau igualmente.

En ese momento cuando marcho quede admirada por su reacción a mi pregunta, fue un chico impresionante, educado con sus palabras, el mundo le enseño que si quiere salir adelante tiene que ser responsable con sus actos. Luis es un joven de 19 años que mantiene a su madre y hermanos  ya que su padre se fue de su casa hace cuatro años dejando la responsabilidad. Luis asume su cargo y ayuda a su madre ya que tiene la enfermedad de hepatitis B y a sus hermanos menores que estudian en el colegio Micaela Bastidas,  para él fue muy duro ya que tuvo que trabajar duro y parejo sin poder descansar desvelándose en las noche y sin poder comer muy bien, a su corta edad sufrió bastante y  bien sabemos que personas como el son muy pocas de asumir esas responsabilidades.
Por otro lado, a pesar de la dificultad que la pasa madrugando amaneciéndose para poder trabajar y llevar plata a su casa para que a su familia no le falte nada, él quiere estudiar maquinaria pesada, tiene una meta que quiere obtenerla y lo hará porque es un chico muy responsable, que se gana el pan con el sudor de su frente sin hacer daño  a los demás.

PUEDES VER: la enfermedad hepatitis B





miércoles, 16 de noviembre de 2016

Dos delincuentes muertos y tres fueron capturados tras el robo en el banco de scotiabank


La agencia bancaria de Metro Canto Rey  fue sorprendida por malhechores que trataron de robar



Se registró un robo frustrado en la agencia bancaria scotiabank de Canto Rey, el echo ocurrió el jueves 23 aproximadamente a las 4:30 pm. delincuentes trataban de robar al banco  pero gracias a la intervención  policial se pudo evitar el asalto.

tres de los hampones lograron escapar pero gracias a la efectividad de los policías  llegaron a capturarlos a la altura de San Carlos  mas tarde después, tras los tiroteos que se llegaron realizar  dos de los malechores resultaron muertos uno de ellos murió en camino, el otro en el centro de salud.
















PEDRO PABLO KUCHINSKY REAFIRMA QUE NO RESPALDARÁ AL MINISTRO DE EDUCACIÓN


Ampliaremos en breve.  El presidente Pablol Kuchinsky no presentara a Jaime Saavedra en la moción de confianza.


Agregar leyenda



























El presidente, Pedro Pablo Kuchinky, confirmo que no respaldará al Ministro de Educación, Jaime Saavedra, frente a la noción de censura que fue presentada por la bancada Fujimorista también remarco que tome una posición reflexiva para evitar generar un voto de confianza.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

martes, 25 de octubre de 2016

terreno de camposanto debería destinarse al penal de Ancòn

Exministro de interior testifica que el espacio es idóneo para un centro penitenciario y acabar con el hacimiento en el penal de Lurigancho El terreno de 43 hectáreas en Ancón, es entregado por la municipalidad de lima a la asociación civil de san juan Bautista, relacionada con el cuestionado soda licio para construir un cementerio, bien podría servir para tranquilizar uno de los más grandes problemas de la realidad penitenciaria en nuestro país: el hacinamiento. Así lo considera Wilfredo Pedraza, exjefe del instituto nacional penitenciario (INPE) y exministro del interior entre los años 2012 y 2013, quien recordó que ya durante su gestión existía un proyecto para formar el nuevo penal Ancón III y, junto a los otros dos penales de la zona para realizar un liado carcelario, de acuerdo a la eficiencia del espacio. De otro lado, considero que la existencia de locales abiertos al público colindantes a un penal incumple la seguridad. “me parece inconveniente que los espacios aledaños a un penal se puedan utilizar en otros servicios, como cementerios. El flojo de personas en un cementerio o en un parque zonal es alto y afecta la seguridad,” sostenible el exjefe del INPE. Se recuerda que eran 43 hectáreas y ahora el cementerio formara parte de un total 75 hectáreas, que finalmente se redujo a 32 hectáreas.
https://goo.gl/maps/AwBiWjCk8Gy https://goo.gl/maps/AwBiWjCk8Gy

miércoles, 12 de octubre de 2016

<script id="infogram_0_01a9095f-364e-48a4-9fd0-78d1bc5b1a36" title="Untitled chart" src="//e.infogr.am/js/embed.js?d4g" type="text/javascript"></script><div style="padding:8px 0;font-family:Arial!important;font-size:13px!important;line-height:15px!important;text-align:center;border-top:1px solid #dadada;margin:0 30px"><a target="_blank" href="https://infogr.am/01a9095f-364e-48a4-9fd0-78d1bc5b1a36" style="color:#989898!important;text-decoration:none!important;">Untitled chart</a><br><a style="color:#989898!important;text-decoration:none!important;" href="http://charts.infogr.am/column-chart?utm_source=embed_bottom&utm_medium=seo&utm_campaign=column_chart" target="_blank">Create column charts</a></div>

https://www.google.com.pe/maps/@-11.9397583,-76.9765562,3a,75y,202.38h,90.64t/data=!3m6!1e1!3m4!1sWcBPHC2ssbTIv5e-v8iKFA!2e0!7i13312!8i6656 https://www.thinglink.com/scene/845821574807289858

domingo, 24 de julio de 2016

SÍMBOLOS PATRIOS EN EL PERÚ

LA BANDERA


La bandera del Perú es un paño rectangular formado por tres bandas verticales de igual ancho, de color rojo las laterales y de blanco la central. Es un símbolo nacional oficial del Perú. Cuenta con variantes para usos distintos: El Estado peruano usa las variantes conocidas como el Pabellón Nacional y la Bandera de Guerra, que incluyen el escudo nacional al centro con distintos adherentes, mientras que los civiles usan la Bandera Nacional o forma simple, y fue adoptada tras su independencia La primigenia bandera nacional del Perú fue desplegada, por primera vez como símbolo de todos los peruanos liberados, en la Plaza Mayor de Lima el 28 de julio de 1821 en el momento de la proclamación de la independencia José de San Martín dice la siguientes palabras "Desde este momento el Perú es libre e independiente por voluntad general del pueblo y por la justicia de su causa que Dios defiende".

ESCUDO



El escudo del Perú es el símbolo nacional heráldico oficial del Perú, el cual es empleado por el Estado peruano y las demás instituciones públicas del país. En su actual versión, fue aprobado por el Congreso Constituyente en 1825 y ratificado el 31 de marzo de 1950.
El escudo peruano es de forma polaca (piel de toro), cortado (horizontalmente por la mitad) Y (por la mitad verticalmente hasta el centro) la parte superior, mostrando tres campos.
En el primer cuartel o diestra del jefe (superior izquierdo), de color celeste, una vicuña pasante, al natural, contornada – observando hacia la siniestra (interior del escudo). En el segundo cuartel o siniestra del jefe (superior derecho), de argén (plata), un árbol de la quina al natural. En la base (el campo inferior), de gules (rojo), una cornucopia de oro, orientada a la siniestra, derramando monedas también de oro.



HIMNO NACIONAL 



El Himno Nacional del Perú es uno de los símbolos nacionales del Perú, cuya letra pertenece a don José de la Torre Ugarte y la música a don José Bernardo Alcedo, fue adoptado en el año 1821, con el título de Marcha Nacional del Perú.
Luego de proclamar la independencia nacional, el general José de San Martín convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú, convocatoria que fue publicada el 7 de agosto de 1821, en la Gaceta del Gobierno.
En el anuncio se convocaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados en general, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de septiembre, día en el cual una comisión designaría cuál de ellas sería adoptada como la Marcha Nacional. El autor de la composición elegida, sería retribuido por el público y el gobierno con la gratitud.
Dicho certamen se realizó con toda probabilidad en el salón de don José de Riglos, donde se realizaron las pruebas por medio auditivo, utilizándose para tal fin en el clave (no clavicordio) de este amigo íntimo y colaborador de San Martín. Este último, al no encontrar, entre las siete obras escuchadas, una Marcha de su gusto, resolvió adoptar, provisoriamente y de facto, la presentada en último término por Alcedo, cuya belleza melódica e impulso dinámico probablemente ya conocidos por San Martín en alguna audición extraoficial recibieron sin duda un calor expositivo convincente a través de la segunda audición, animada por el proverbial fervor patriótico del autor.
El 8 de mayo de 1901, en Lima, se aprueba la Edición Oficial restaurada del Himno Nacional del Perú según se dicta de la siguiente manera: "Visto el memorial presentado por el profesor de música don Claudio Rebagliati, manifestando: que la canción nacional del Perú, compuesta por el maestro don José Bernardo Alzedo y adoptada por el Supremo Gobierno en 1821, ha sido adulterada desde entonces, por no haber existido sino una partitura para bandas militares, y que en 1869, no pudiendo el maestro Alzedo por su avanzada edad escribir en forma la música del himno, comisionó al recurrente profesor Rebagliati con ese propósito, obteniendo en seguida el trabajo de éste la plena aprobación de aquél, y teniendo en consideración:
Que la comisión nombrada por el Ministerio de Gobierno, en 13 de abril de 1900, compuesta de los profesores don J. M. Valle-Riestra, don Benjamín Castañeda, don F. Francia, don S. Berriola i don Pedro López Aliaga, asegura en el informe que corre en estos actuados, que la restauración del himno hecha por el profesor Rebagliati, es aceptable, por las varias razones que aduce, entre otras, la de hallarse ella conforme con una cartina del puño del maestro Alzedo, Proporcionada a la comisión por el profesor don Francisco Filomeno.


ESCARAPELA 

La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los peruanos. Dispone los colores de la cinta al igual que las de la bandera. No existe un año determinado como inicio del uso de la escarapela por los peruanos sino que más bien, el inicio de este uso se encuentra enterrado en la historia republicana del Perú.
No existe una regulación que obligue a su uso, porque oficialmente no es un Símbolo Nacional del Perú. No obstante, está muy arraigada la costumbre de su uso durante el mes de julio en las instituciones estatales y en algunas privadas a nivel nacional.

Se utiliza comúnmente prendida, a manera de insignia, en el lado izquierdo del pecho durante todo el mes de julio, en el que se celebran las Fiestas Patrias del Perú. Originalmente de tela, la escarapela luego adoptó formas más prácticas, siendo utilizada mayoritariamente en forma de prendedor de metal.